Ya hemos despedido como se merecen a nuestras chicas migradoras, aunque aún estarán unos cuantos días dando vueltas por aquí, consiguiendo que disfrutemos del espectáculo que nos brindan.
El sábado siete de Febrero de 2015, con un frío digno del mejor invierno, y en los alrededores de la Laguna, entre Tornos y Bello, dio comienzo la 17ª Fiesta de Despedida de las Grullas organizada por esta Asociación de Amigos de Gallocanta.
La salida de las grullas, irregular, porque el frío intenso las retiene en la Laguna, y esperan a que el aire se caliente un poquito. Salían con el tren de aterrizaje plegado, imaginaos… (cuando hace mucho, mucho frío, vuelan con las patas recogidas).

No hay muchos documentos gráficos porque hacía tanto frío que no era cuestión de sacar los dedos de los guantes para hacer fotos, pero aquí tenéis un par hechas por algún valiente.
Después de recuperar el calor en nuestros fríos pies tomando un café en el bar de Las Cuerlas, acudimos a la Sala de la Avutarda, donde de la mano de Antonio conocimos qué más hay en la Laguna, además de nuestras Grus grus.

Desde allí iniciamos el paseo al observatorio de la Reguera, esta vez en coche, porque no era plan de congelarse por el camino, pues había empezado a nevar copiosamente.
Para rematar la mañana, visitamos la laguna de La Zaida, preciosa bajo la nieve.

De vuelta, por el camino que va de Las Cuerlas a Gallocanta, para la inauguración de la exposición de fotos de Allucant, nos sorprendió un búho campestre, poniéndose en nuestro camino tan pincho que lo pudimos ver con los catalejos…
Después, mientras los mayores disfrutamos de la expo de fotos que montó Javi, los peques se lo pasaron en grande con el taller de huellas de Sarga, donde Josefina y Carmen dieron lo mejor de sí mismas para nuestros pequeños visitantes.

Después de comer, tertulia sobre el Congreso de Noviembre.

Llegados a Tornos, despejando la siesta, disfrutamos en el cine HD de Tornos del audiovisual “Bellezas de nuestra Tierra”, de Uge Fuertes y Rodrigo Grijalvo, elaborado para el Congreso de Noviembre, realmente impactante. El cine, lleno. Desde Tornos salimos a ver la entrada a dormir de las grullas, que disfrutamos más que por la mañana, pues vimos más grullas y hacía un poco menos de frío…
Preparados para el acto final y más importante del día, la entrega del galardón al “Grullero Mayor 2015”. No hay palabras para describir este lapso de una hora y media…
Comenzamos con la presentación de la candidatura del Chopo cabecero del Remolinar a “Árbol Europeo del Año”, de mano de Chabier de Jaime, para pasar al sentido homenaje que la AAG rindió, muy merecida y sentidamente, a nuestra Grullera Mayor, Carmina Gómez, que ya ha migrado con las grullas desenfocadas de Uge. Gracias infinitas, Carmina. Y allá donde estés, ¡salud y grullas! Sabemos que velas por nosotros.

“Grullero Mayor 2015”- Uge Fuertes

La sala de conferencias hasta los topes. Nuestro presidente, Diego Bayona, nos presenta a Uge Fuertes. Javi Mañas le hace entrega de la grulla de bronce, cedida por Allucant, del afamado escultor A.G. Ascaso y que desde hace años es símbolo querido de esta celebración, y la vicepresidente de la A.A.G. le impone la camiseta conmemorativa. Hasta ahí, todo controlado.

Uge Fuertes nos dedica unas palabras. En ellas desnuda su alma, al igual que lo hace con su fotografía. Doy fe que a más de uno ya se nos escapó alguna lágrima, viéndole tan emocionado como estaba. Y transmitiendo de esa manera sus sentimientos, que podías casi tocarlos…
Para rematar, otro corto audiovisual, lleno de fuerza y sueños, que acabó por romper las pocas esperanzas que nos quedaban de llegar indemnes al final… En el que nos encontramos con una sonrisa de alegría y satisfacción que no dan lugar a ninguna duda de lo acertada de la elección de este año por parte de la Asamblea de la AAG.
Estamos muy orgullosos de que formes parte de nuestro pequeño Mundo, Uge, que contigo se hace un poco más grande.

Para poner el broche al día, verbena a cargo de TripleA (o sea, AAA) en Santed. ¡Nos reímos mucho! Gracias, Arturo y compañía.
Domingo, otro medio día de mucha actividad, esta vez al sol y con mucha y agradable compañía. No estábamos todos los que somos, pero los que estuvimos éramos.

A las once de la mañana ya estaba listo el mercadillo, con muchos puestos y buena disposición, los Juegos Tradicionales, y Josefina bien atenta a todo lo que pasaba a su alrededor.

Los Gaiteros del Jiloca amenizaron la mañana con sus chiflas y tambor, y la caldereta, preparada por los socios de la AAG hizo las delicias de todos los que allí pasamos la mañana. Buenísimas las viandas que todos aportamos, y de las que, hemos de decir, ¡no sobró más que el caldo de las patatas, con algún trozo de cordero despistado!
Muchas gracias a todos por vuestra asistencia, alegría y bienhacer.
Muchas gracias a todos, de nuevo, porque entre todos hacemos grande este pequeño evento.

Aquí ponemos punto y final a esta crónica, un poco extensa, cierto, pero la ocasión lo merece. Os esperamos de nuevo, si todo va bien, el primer fin de semana de Noviembre.
¡Salud y grullas!