Desde sus comienzos la Asociación ha promovido y realizado numerosas actividades, que de alguna manera reinviertan en la zona de la Laguna de Gallocanta y en sus gentes de manera positiva.
Desde su fundación, la Asociación Amigos de Gallocanta apostó por desarrollar estos objetivos a través de diferentes actividades:
El Festival de las Grullas
La AAG creó el Festival de las Grullas en 1999 a partir de los intercambios que se realizaron con otras zonas grulleras de Alemania y Suecia y propiciado por el proyecto de cooperación transnacional GRUS. Nació como un evento dedicado a la naturaleza y la cultura tradicional, tomando como bandera la especie más emblemática en la Laguna de Gallocanta: la grulla común europea.
Desde 2005 se celebran dos ediciones al año, el primer fin de semana de noviembre y primero de febrero, haciendo coincidir aproximadamente el comienzo y el final de la temporada de grullas en la Laguna.
Las actividades del Festival de las Grullas han ido siempre enfocadas a sensibilizar al público en general sobre la relevancia de la Laguna como espacio natural protegido, a mostrar la biología de la grulla y otras aves, y a difundir los valores naturales de Gallocanta: rutas guiadas, observación de grullas, talleres medioambientales para niños, exposiciones (pintura, escultura, fotografía,…) y audiovisuales, mercadillo y juegos tradicionales
Las Jornadas técnicas sobre grullas
Entre 2004 y 2007 se organizaron cuatro ediciones de jornadas técnicas sobre la grulla común europea, en las que participaron diferentes técnicos, naturalistas y ornitólogos de los países que atraviesa la ruta migratoria europea occidental de las grullas, sobre todo de Suecia, Alemania y Francia; de España lo hicieron representantes de Aragón, Extremadura y de la Universidad Complutense de Madrid.
La observación de las grullas y recogida de datos
Se han venido recogiendo datos sobre su biología y, en particular sobre anillas y emisores de radiofrecuencia, que han sido compartidos con otros grupos europeos de trabajo con grullas y se han expuesto en los diferentes congresos y conferencias sobre esta especie. Además del trabajo realizado en el entorno de Gallocanta, se ha colaborado en el anillamiento de grullas en Tranemo (Suecia) y Rügen (Alemania).
La asistencia a las conferencias de grullas
Siempre que ha sido posible, se asistido a todas las conferencias organizadas por el European Crane Work Group (ECWG). Del mismo modo, se ha asistido a otras jornadas, encuentros o conferencias de trabajo con grullas en Extremadura, Portugal, Arjuzanx (Francia) o Volgogrado (Rusia).
La sensibilización y educación ambiental
Ambas líneas de trabajo son las referencias a partir de las cuales se realizan la mayoría de las actividades del Festival de las Grullas.
Además, la Asociación diseñó, gestionó y ejecutó cuatro campañas de educación y sensibilización ambiental entre los años 2005 y 2008 con el apoyo del grupo Leader ADRI Jiloca-Gallocanta y el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, por las que se realizaron actividades para tres sectores de población: escolares, población local y población visitante. El trabajo de estas campañas se desarrolló en unos quince municipios de las comarcas del Campo de Daroca y del Jiloca, en unos veinte centros escolares y se estima que se llegó a unos ochocientos usuarios directos.
La edición de materiales
Para la realización de las actividades de sensibilización y educación ambiental, se han editado diversos materiales:
- Realización y Producción del vídeo “Observando la naturaleza en la Laguna de Gallocanta” para el Centro de Interpretación de la Laguna de Gallocanta (Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón). Año 2010.
-
- Edición de carácter divulgativo y de sensibilización de la publicación de veinticuatro páginas “La grulla en Gallocanta”. 2.000 Ejemplares. Primera edición 2008. Segunda edición 2010. Agotado.
- Folleto de “Buenas prácticas ambientales” destinado a la población local.
- Folleto de “Buenas prácticas ambientales” destinado a la población visitante.
La colaboración y la implicación social
La AAG se ha caracterizado desde sus comienzos por su implicación social y medioambiental en el entorno de la Laguna de Gallocanta. Ha participado en diferentes foros, mesas de trabajo y asociaciones, y ha colaborado directamente con entidades comarcales y ayuntamientos de las Comarca del Campo de Daroca y Comarca del Jiloca, así como con la Diputación Provincial de Zaragoza. También ha trabajado en dos proyectos de cooperación transnacional que ha coordinado el grupo Leader del territorio, ADRI Jiloca-Gallocanta, y que han tenido como temas el turismo ornitológico y el desarrollo rural: “GRUS, la ruta cultural de las grullas” y “RETO, Red Europea de Turismo Ornitológico”.
Ha participado activamente en el Patronato de la Laguna de Gallocanta desde su fundación, en las diferentes tareas que este órgano asesor y de representación territorial y sectorial ha llevado a cabo, como la elaboración del Plan de Protección de la Laguna.
La Asociación está adherida a la Estrategia Aragonesa de Educación Ambiental promovida y coordinada por el Gobierno de Aragón, asumiendo sus recomendaciones y participando en los foros en trabajo y sensibilización.
A nivel medioambiental y ornitológico se ha colaborado activamente con SEO-BirdLife Aragón, sobre todo en campañas de anillamiento científico y campañas de sensibilización medioambiental, así como con otras asociaciones medioambientales de ámbito comarcal.
Y mediante la organización del Festival de las Grullas, se ha mantenido una continua colaboración con asociaciones y empresas de los sectores del turismo y agroalimentario, además de artesanos y artistas, entre otros.
El premio de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón
Como recompensa a este trabajo por parte de la Asociación Amigos de Gallocanta, se han recibido dos importantes premios: el premio de medio ambiente más antiguo de Aragón (XAULIN 2007, Ayuntamiento de Jaulín y Asociación Xaulin) y el Premio Medio Ambiente del Gobierno de Aragón 2008 a entidades sin ánimo de lucro, otorgado por el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón.
Así pues, la trayectoria de esta asociación sigue en la vía de “difundir y defender los valores naturales de la Laguna de Gallocanta y su entorno, dentro de un desarrollo sostenible”.