Seguimos dando pasos en la organización del VIII Congreso Europeo de Grullas

Cuando el sol adelanta su reloj para esconderse por el horizonte, cuando las golondrinas ya han hecho sus maletas para viajar al sur y, los silbidos de los vencejos se dejan de escuchar en lo más alto de la mañana.

Cuando los pueblos vuelven a quedar desiertos, los quitameriendas muestran sus flores en los prados herbáceos, las temperaturas descienden por las noches, y los cachorros de la rabosa ya se separan de su madre, es entonces cuando el verano nos anuncia que llega a su fin, que aunque con los días cortos la naturaleza sigue su curso y eso, para la Asociación Amigos de Gallocanta es sinónimo de grullas, de anillas, de amigos y de buenos ratos.

6

Pero este año es sinónimo de algo más, es sinónimo de trabajo, y es que cada vez más cerca tenemos el VIII Congreso Europeo de Grullas, que se celebrará del 10 al 14 de noviembre en Gallocanta. Un congreso europeo de gran repercusión en la zona, y una muy buena y única oportunidad tanto para congresistas como para patrocinadores, que todavía están a tiempo de formar parte del congreso poniéndose en contacto con nosotros.

Un tema central, la grulla común (Grus grus) que nos juntará a cerca de un centenar de personas de más de una docena de países diferentes para escuchar ponencias y tratar temas de gran interés sobre esta emblemática especie en la Laguna de Gallocanta, como puede ser su gran explosión demográfica a nivel europeo en las últimas cuatro décadas, donde expertos del tema nos informarán de la dinámica poblacional de la especie, de problemas que esto pueda acarrear, y de las causas y soluciones que se pueden plantear ante tal aumento de la población europea.

2

La Asociación de Amigos de Gallocanta seguirá trabajando de forma desinteresada para que poco a poco este gran proyecto de un congreso europeo en una zona rural tan despoblada como es la Laguna de Gallocanta siga adelante, y para manteneros a todos informados de las novedades que vayan surgiendo a través de esta web.

Texto y Fotos: Agustín Catalán

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s