2 comentarios en “22 Fiesta de las Grullas, 2 de noviembre”

  1. 02.11.2019.- Esta tarde he estado en la fiesta de bienvenida de las grullas en el punto y hora indicados por la organización de la Jornada: a las 17,30 en la Ermita del Buen-Acuerdo de Gallocanta, para ver el vuelo de la entrada de las grullas en la laguna, y ha sido muy decepcionante.

    No porque apenas haya agua y pocas grullas – pues ver entrar, tras su jornada de comida, a las que ya empiezan su hibernación, hubiera sido precioso y el viaje de dos horas hasta la laguna, habría merecido la pena; sino porque, pienso, ha habido un error en la programación de la jornada. A la 17,30, las grullas ya habían regresado de los campos y estaban todas aposentadas. A esa hora estábamos un grupo numeroso de niños y adultos y tan solo se ha producido la entrada de un último grupo rezagado de grullas.

    Quizá se ha producido un error por el reciente cambio horario en la valoración de la hora de regreso de las grullas, pero lo cierto es que a esa hora ya habían regresado. Posiblemente, ha comenzado el regreso de las bandadas a partir las 15,30.

    Para próximas ediciones, se debería observar el vuelo de las grullas en los días inmediatos anteriores y tenerlo en cuenta para la programación, lo que evitaría la decepción de niños y adultos.

    Saludos y gracias por la iniciativa.

    1. Estimada María Pilar,
      lamentamos vuestra decepción, pero queremos aclarar algunos aspectos.

      Valoramos cuidadosamente las horas de quedada para ver la entrada de las grullas, pues venimos realizando esta actividad durante muchas temporadas, y estamos en la zona todos los días observando a nuestras queridas amigas. Contamos entre nuestros socios con expertos observadores que, como bien dices, están atentos a la entrada y salida de las grullas durante los días anteriores. Ponemos mucho celo en prever que estas actividades que realizamos salgan lo mejor posible con toda la información de la que disponemos.

      Como bien sabrás, esto no es una ciencia exacta. Las grullas son animales silvestres que realizan su parada en Gallocanta en la migración otoñal como parte de su migración al sur, donde residen el resto del invierno. Esta temporada, debido a la tardía llegada de los fríos al norte de Europa, se está retrasando el grueso de la migración. Sin ir más lejos, ayer se batió el récord de grullas en Lac du Der, Francia, otra parada habitual de las grullas en su bajada al sur, con unos registros nunca antes vistos de casi 270.000 ejemplares.

      Esto significa que, de momento, el número de grullas que han recalado en Gallocanta, es muy inferior al de otras temporadas en estas mismas fechas.

      Por otro lado, y aunque no lo parezca, son animales extremadamente sensibles al entorno que las acoge. Esto quiere decir que las molesta mucho el ir y venir de gente, los sonidos, el ver movimiento en los alrededores de la Laguna… De manera que reaccionan ante eso, o bien no saliendo a los campos a comer, o regresando de noche, fuera de nuestro alcance visual.

      Esos aspectos son imponderables, en los que no se puede intervenir. La migración otoñal no está aun en su punto álgido, pues está retrasándose, y los puentes, como este de Todos los Santos, o el próximo que se avecina, de la Constitución, seguramente no sean los más garantistas en lo que a la observación del espectáculo que la Laguna de Gallocanta nos ofrece, debido a la gran cantidad de gente que transita por el entorno de la Laguna.

      Reiterando nuestra pena porque esta jornada no haya cubierto vuestras expectativas, esperamos haberos aclarado que desde luego la actividad es organizada meticulosamente, y os invitamos a acercaros por aquí un día cualquiera, incluso en fin de semana, que no haya tanta afluencia de público, contando con nosotros si es de vuestro agrado, para acompañaros y poder disfrutar de las grullas tanto por la tarde como en la entrada a dormidero. Quedamos a vuestra disposición.

      Muchas gracias por tu comentario y esperamos veros pronto por aquí para reemplazar esa sensación de decepción por una de alegría y satisfacción.

      Puedes seguir cómo va la migración en nuestro perfil de facebook, donde vamos poniendo los movimientos que va habiendo en el norte, y elegir así el mejor día para disfrutar de este espectáculo que la Naturaleza nos ofrece.

      Salud y grullas,
      afectuosamente la AAG.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s